Los dominicanos ganarán más de US$500 millones en las Grandes Ligas


Los pagos subirán un 17% con relación al inicio de 2023.
Por Nathanael Pérez Neró
Para Diario Libre
Antes de que se realizara el primer pitcheo para abrir la temporada 2024 de las Grandes Ligas, el jueves en Norteamérica, la expedición dominicana dinamitó el primer dique. Uno de gran repercusión en sus bolsillos y cuentas bancarias.
Los 109 jugadores que comenzaron en rosters de la MLB (93 en plantillas de 26 hombres y 16 en lista de lesionados) lo hicieron con contratos que pueden arrojarles hasta US$501,732,284, de acuerdo a Spotrac, portal especializado en contratos en ligas deportivas. El 93% de ese dinero está garantizado y puede crecer hasta octubre.
Es la primera vez en la historia que se supera el umbral de los 500 millones y se alcanzaría casi una década después de cruzar la barrera de los US$400 MM, en 2015.
La cifra de 2024 se trata de un incremento de un 17% con relación a los US$427,898,514 que tuvo el grupo de 98 quisqueyanos en el inicio de la zafra 2023.
Un monto que se estiró hasta los US$446,068,467 con la suma de debutantes y jugadores con experiencia de liga grande que no comenzaron en las listas iniciales y que alcanzó los 171 peloteros.
Los desembolsos a las nóminas activas crecerán casi una quinta parte a pesar de la salida de nombres como Robinson Canó, que hasta 2023 cobraba US$24 millones al año; Jean Segura (US$7,5 MM); Johnny Cueto (US$6 MM); Nelson Cruz (US$3 MM) y Jeurys Familia (US$1,5 MM).
