La Guardia Costera da por muertos a los 6 trabajadores desaparecidos al hundirse el puente en Baltimore tras choque de buque


El rescate de los seis trabajadores de la construcción caídos en la madrugada del martes al río Patapsco al hundirse el puente Francis Scott Key por el choque de un carguero en Baltimore (Maryland) ha finalizado al anochecer ante el riesgo para los equipos de búsqueda, según informó la Guardia Costera; dándolos así por muertos, ahora se intentará recuperar los cuerpos. La empresa para la que trabajan, Brawner Builders, les había dado ya por fallecidos, según indicó su vicepresidente ejecutivo, Jeffrey Pritzker, a NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo. El gobernador de Maryland, el demócrata Wes Moore, había insistido antes en que aún hay esperanza de encontrarlos con vida. Ni la empresa ni las autoridades han informado sobre las identidades de los empleados.
Los seis trabajadores estaban reparando baches en la interestatal 695 a su paso por el puente cuando fue embestido por un carguero. Otros dos pudieron ser rescatados, y uno está hospitalizado.
«Seguimos buscando a sobrevivientes. Es una misión de búsqueda y rescate», declaró esta tarde Moore, en rueda de prensa en la que dijo que no escatimarán recursos para hallar a los desaparecidos pese al tiempo transcurrido, la altura de la caída y el frío del agua.
Carmen Luna, esposa de Miguel Luna, un trabajador de Brawner Builders que presuntamente estaba en el puente en el momento del accidente, habló con Noticias Telemundo: «Él salió ayer a las 6:20, pasó por el trabajo donde yo estoy. Él salió, iba a trabajar, estaba feliz, contento… Ésa fue la última llamada que tuvimos ayer», dijo.
«Que los encuentren, lo que más desea mi corazón, que hagan hasta lo imposible por hallarlos», concluyó la mujer. Su esposo llevaba 12 años trabajando para la empresa de construcción, donde hacía soldaduras y manejaba camiones, según su esposa.
También habló con la emisora local de Telemundo en Washington, que la identificó como María del Carmen Castellón: «Solamente nos dicen que debemos esperar, que por ahorita no pueden dar información», dijo, «[estamos] devastados porque nuestro corazón está partido porque no sabemos cómo si los habrán rescatado todavía no. Estamos esperando nada más la noticia», dijo.
Telemundo 44 tuvo acceso a una lista que asegura que puede ser la de trabajadores en el puente en el momento del colapso; todos parecen ser hispanos, pero las autoridades no han confirmado que así sea y la emisora no ha publicado por prudencia el listado.
«Nos enorgullecemos de [las medidas de] seguridad, tenemos conos y luces, barreras y banderines», dijo Pritzker en otra entrevista a la agencia de noticias The Associated Press, «pero nunca previmos que el puente colapsaría».
Earl Schneider, supervisor estructural de la compañía, dijo por su parte: «Conozco a todos en ese equipo. Son excelentes personas». «Es duro. Ha sido una mañana difícil», relató a NBC News, y agregó que tres o cuatro habían tenido bebés el año pasado.
Schneider, de 33 años, contó que trabajó en el puente hace unas dos semanas y que se despertó a eso de las 2 de la madrugada por las llamadas frenéticas de un amigo que trabaja en un hospital y quien creía que Schneider estaba en el puente en el momento del choque.
Schneider llamó entonces a todos los miembros del equipo que sabía estaban trabajando, pero las llamadas cayeron al buzón de voz. «Es trágico, en el sentido de que es una bendición que no estuviera allí, pero llega con el costo de la vida de alguien más”, dijo. “A ellos les cambió la vida en un parpadeo. No sabemos realmente cuánto tiempo tenemos”, agregó.
Jesus Campos, que dijo que también trabaja para Brawner Builders, contó al diario The Baltimore Sun que solía estar en el equipo que se encuentra desaparecido. Según Campos, recién cambió de turno: «Podría haber estado allí, como mis compañeros». Agregó que todos sus compañeros son hombres hispanos.
Campos contó a otro medio, The Baltimore Banner, que sus colegas son hombres entre los 30 y 40 años, originarios de El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Según Campos, viven en Dundalk y Highlandtown con sus familias. «Son humildes y trabajadores», dijo.
“Nuestros pensamientos están con la gente de #Baltimore y con el Gobierno de Maryland, tras el trágico colapso del puente Francis Scott Key”, escribió en su cuenta en X, antes Twitter, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.
«Nuestra solidaridad para todos los afectados por este devastador accidente», agregó sin detallar si se ha confirmado que alguno de los desaparecidos es mexicano. El consulado de México en Washington publicó en redes sociales un llamado a sus connacionales a comunicarse con la oficina consular en caso de necesitar ayuda. También lo hicieron las embajadas de Honduras y El Salvador.
«Desde tempranas horas nuestro consulado en Washington D.C. a través de nuestro cónsul y está investigando sobre la información que circula de la posibilidad de encontrarse un connacional hondureño desaparecido en este trágico hecho en EE.UU.», detalló Wilson Paz, director general de Protección al Hondureño Migrante.
